El Mundo Política

China rechaza investigaciones antidumping de México

Beijing anuncia investigación sobre barreras comerciales e inversión

El gobierno de China expresó este viernes 3 de octubre su rechazo a las investigaciones antidumping iniciadas por México contra varios productos de origen chino, y anunció la apertura de un procedimiento propio para evaluar posibles barreras comerciales e inversiones.

El Ministerio de Comercio chino señaló que la Secretaría de Economía mexicana abrió cuatro investigaciones por solicitud de empresas, relacionadas con productos como tela recubierta de policloruro de vinilo, cinta adhesiva y pernos de acero procedentes de China. Las autoridades de Beijing afirmaron que se oponen “firmemente a medidas proteccionistas que afecten los intereses legítimos” de las compañías chinas y que seguirán de cerca los procedimientos en México.

China instó al gobierno de Claudia Sheinbaum a cumplir estrictamente con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante las investigaciones y a garantizar los derechos de las empresas exportadoras afectadas.

Según datos de la Secretaría de Economía, México ha iniciado 11 investigaciones antidumping contra productos chinos en lo que va de 2025, casi el doble de las registradas durante todo 2024.

Posible respuesta de China

El Ministerio de Comercio chino aseguró que ha adoptado una postura “prudente y contenida” en procesos de defensa comercial, pero advirtió que “adoptará todas las medidas necesarias, incluidas las relativas al comercio y la inversión, para salvaguardar los derechos e intereses” de sus empresas.

Beijing también criticó lo que considera “coacciones externas” para imponer restricciones a China, en referencia a presiones de Estados Unidos, y señaló que estas medidas son “egoístas y perjudican a terceros, contraviniendo los principios de cooperación económica internacional”.

En los últimos meses, México ha considerado imponer aranceles adicionales a países sin tratados comerciales, incluido China, como parte de la estrategia comercial derivada de la guerra arancelaria iniciada por la administración de Donald Trump.

INFORMACIÓN DE EFE