*El gobierno chino advierte que defenderá sus intereses; México busca blindar su industria ante prácticas de dumping
El gobierno de China manifestó este jueves 11 de septiembre que “defenderá firmemente sus derechos e intereses” frente al plan mexicano de imponer aranceles de hasta 50 por ciento a importaciones procedentes de países asiáticos, incluidos los vehículos eléctricos de origen chino.
El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, declaró en conferencia de prensa que su país promueve “una globalización económica inclusiva y beneficiosa” y rechazó “toda forma de coerción de terceros que intente imponer restricciones bajo distintos pretextos”, en una aparente alusión a la influencia de Estados Unidos sobre México.
“Esperamos que México camine junto a nosotros en la recuperación económica mundial y en la promoción del comercio global”, señaló Lin, al tiempo que reiteró que Pekín se opone al unilateralismo, el proteccionismo y las medidas discriminatorias.
La postura de México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la propuesta busca proteger a la industria nacional frente a prácticas de dumping. Detalló que las nuevas tarifas se aplicarían únicamente a países sin tratados de libre comercio con México, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
El plan, contenido en el Paquete Económico 2026 enviado al Congreso, contempla ajustes en mil 463 fracciones arancelarias, que representan el 8.6 por ciento de las importaciones mexicanas, equivalentes a unos 52 mil millones de dólares.
Actualmente, el impuesto a la importación de autos chinos es del 20 por ciento, pero con la propuesta podría aumentar hasta 50 por ciento. En el caso de autopartes, el arancel subiría de 35 a 50 por ciento. Sectores como la industria siderúrgica y la de electrodomésticos también serían afectados con nuevos gravámenes.
INFORMACIÓN DE EFE

