Los aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acero y aluminio mexicano representan una “mala idea” debido a la alta integración económica entre ambos países, afirmó este jueves Marcelo Ebrard.
Durante la ‘mañanera del pueblo’, el secretario de Economía destacó que la medida afectará diversas industrias y podría generar pérdidas de al menos 18 mil millones de dólares, según un estudio de Banamex.
Ante esta situación, el Gobierno de México iniciará consultas con representantes de la industria afectada a partir del viernes 14 de marzo. Empresas como Mabe, que recientemente anunció una inversión de 668 millones de dólares, formarán parte del diálogo.
Ebrard fue cuestionado sobre la posibilidad de aplicar aranceles de represalia, como lo hicieron Canadá y la Unión Europea, a lo que respondió que el país actuará con “sangre fría y firmeza” para asegurar la mejor posición en las negociaciones.
Además, el subsecretario de Economía viajará a Houston, Texas, este jueves 13 de marzo para continuar las gestiones diplomáticas. Sin embargo, Ebrard evitó dar detalles sobre las negociaciones con EE.UU.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la respuesta oficial de México se dará hasta el 2 de abril, cuando la administración de Trump revele su paquete de aranceles recíprocos.
“El 75% de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en 2 mil 100 millones de dólares, están en riesgo”, alertó Sheinbaum en un comunicado previo.
La incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU. mantiene en vilo a la industria mexicana, que espera una estrategia clara por parte del gobierno en las próximas semanas.