Política

Déficit comercial de EE.UU. alcanza nivel récord en marzo

*Empresas se apresuraron a importar antes de la imposición de aranceles de Trump, impulsando las cifras

El déficit comercial de bienes y servicios de Estados Unidos alcanzó un récord en marzo, al situarse en 140 mil 500 millones de dólares, lo que representa un aumento del 14 % respecto al mes anterior, según datos del Departamento de Comercio publicados este martes 6 de febrero. El repunte se debe, en gran parte, a que las empresas se adelantaron a las nuevas políticas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump.

Las importaciones crecieron 4.4 %, hasta alcanzar un máximo histórico de 419 mil millones de dólares, mientras que las exportaciones apenas aumentaron 0.2 %. El mayor salto se registró en bienes de consumo, impulsado principalmente por un incremento en los envíos de productos farmacéuticos, además de aumentos en bienes de capital y vehículos de motor.

Este aumento en las importaciones se interpreta como un movimiento estratégico de las compañías para abastecerse antes del anuncio oficial de aranceles recíprocos emitido por Trump el 2 de abril. Según Bloomberg Economics, se espera una reducción gradual del déficit en los próximos meses, lo que podría traducirse en un repunte económico a corto plazo, tras una contracción del PIB en el primer trimestre.

En cuanto a los socios comerciales clave, el déficit con Irlanda creció a 29 mil 300 millones de dólares, mientras que el déficit con Canadá disminuyó. El déficit con México se mantuvo cercano al récord alcanzado en febrero, y el déficit con China se redujo. Ajustado a la inflación, el déficit comercial total de mercancías también marcó un nuevo máximo, situándose en 150 mil 900 millones de dólares.

INFORMACIÓN DE BLOOMBERG