Morena y aliados avalan alza a refrescos y tabaco; oposición denuncia medidas recaudatorias
Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó este jueves la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) 2026, que contempla incrementos y nuevos gravámenes destinados a generar más de 761 mil millones de pesos en ingresos para el Gobierno Federal.
La propuesta, impulsada por el Ejecutivo y respaldada por las bancadas de Morena, PT y Partido Verde, introduce aumentos significativos en productos como refrescos, tabaco, vapeadores, videojuegos violentos y apuestas, con el argumento de fortalecer la recaudación y promover hábitos más saludables.
Aumentos en refrescos y productos con edulcorantes
Uno de los cambios más relevantes es el aumento de la cuota de IEPS a las bebidas azucaradas, que sube de 1.64 a 3.08 pesos por litro, un incremento de 87%. Además, se amplía el impuesto a refrescos light, cero o dietéticos, que antes estaban exentos.
Tras negociaciones de último momento entre legisladores oficialistas y representantes de la industria, se acordó aplicar un gravamen diferenciado de 1.5 pesos por litro a las versiones sin azúcar, en lugar del monto original propuesto.
Tabaco, vapeadores y videojuegos violentos
El nuevo decreto también eleva la tasa ad-valorem del tabaco de 160 a 200%, y la cuota por cigarro de 0.6445 a 0.8516 pesos, con aumentos progresivos hasta 2030.
Se crea además un IEPS del 100% a productos con nicotina, como los dispositivos de vapeo o bolsas “pouch”, sustituyendo la propuesta inicial del Ejecutivo que planteaba una tasa del 200%.
Otro punto novedoso es la inclusión de un impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento, tanto físicos como digitales. Las plataformas extranjeras deberán registrarse ante el SAT y retener el gravamen completo, además del IVA correspondiente.
Apuestas y sorteos, con mayor carga fiscal
El IEPS también impactará al sector de juegos y apuestas, al pasar del 30 al 50% el impuesto presencial. Por primera vez se aplicará una tasa del 50% a las plataformas de apuestas en línea.
Debate político: salud o recaudación
La aprobación desató un intenso debate en el pleno. Legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra, al considerar que las medidas tienen un fin meramente recaudatorio y afectarán directamente al bolsillo de los consumidores.
El panista Héctor Saúl Téllez criticó que el gobierno pretenda obtener 75 mil millones de pesos adicionales con los nuevos impuestos en 2025, lo que calificó como un “golpe a la economía popular”.
Por su parte, Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, señaló que los recursos irán a “la misma bolsa de gasto corriente” sin garantizar beneficios tangibles en salud o transparencia.
Desde el oficialismo, el diputado José Antonio López (PT) defendió la reforma al destacar que el sistema de salud gasta cerca de 180 mil millones de pesos anuales en atender enfermedades asociadas al consumo de azúcar.
“Es una reforma valiente y necesaria. Cada paciente renal le cuesta al país más de 400 mil pesos al año”, sostuvo.
En contraste, Gustavo de Hoyos, también de Movimiento Ciudadano, advirtió que el alza afectará a toda la cadena productiva, desde los agricultores hasta los pequeños comerciantes.
“Rechazamos el incremento porque impacta directamente en los hogares, sobre todo los de menores ingresos”, enfatizó.
Con la aprobación en San Lázaro, la Ley del IEPS 2026 será enviada al Senado de la República, donde continuará su discusión antes de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación.
INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO