Política

Diputados aprueban prohibición de venta de bebidas energéticas a menores

Reforma a la Ley General de Salud prevé multas de hasta 226 mil pesos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad diversas reformas a la Ley General de Salud que prohíben la venta y suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años en establecimientos comerciales.

El dictamen, avalado con 401 votos a favor, adiciona y reforma artículos de la Ley para establecer que quienes incumplan la medida podrán recibir sanciones económicas de hasta 226,280 pesos. El documento fue turnado al Senado para su revisión.

¿Qué se entiende por bebidas energéticas?

La ley define estas bebidas como aquellas no alcohólicas que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucoronolactona, tiamina u otras sustancias estimulantes. La Secretaría de Salud será la encargada de clasificarlas en distintas categorías dentro de la Norma Oficial Mexicana (NOM), con el fin de identificar cuáles representan mayor riesgo para la población infantil y juvenil.

Además, los comercios deberán verificar la mayoría de edad mediante una identificación oficial antes de concretar la venta.

Campañas informativas

En los artículos transitorios se establece que la Secretaría de Salud, en coordinación con la SEP y el Consejo de Salubridad General, deberá implementar campañas de información sobre los riesgos de consumir estas bebidas, en un plazo máximo de 12 meses a partir de la entrada en vigor del decreto.

Riesgos a la salud

De acuerdo con el dictamen, el consumo de estas bebidas se ha disparado en los últimos años por su amplia disponibilidad y la publicidad dirigida a jóvenes. Estudios advierten que la ingesta frecuente se relaciona con problemas cardiovasculares, metabólicos, neurológicos y psicológicos, como ansiedad, insomnio, convulsiones y alteraciones en la conducta.

El riesgo aumenta cuando se combinan con alcohol o se consumen durante actividad física intensa, una práctica común entre adolescentes. La OMS también ha alertado sobre el peligro del exceso de cafeína y azúcares en la salud infantil.

Debate legislativo

Durante la discusión, la diputada Amancay González Franco (MC) señaló que la sola prohibición podría abrir la puerta a un mercado negro, por lo que pidió reforzar la regulación de la publicidad engañosa que impulsa el consumo.

En tanto, el diputado José Iñiguez Franco (PAN) acusó que la propaganda agresiva de estas empresas vincula los productos con el deporte, la diversión y la pertenencia social, fomentando su uso en menores.

Por su parte, Jesús Emiliano Álvarez (Morena) advirtió que las bebidas energéticas esconden un riesgo real para el desarrollo físico, mental y emocional de los adolescentes, con consecuencias que van desde crisis de ansiedad hasta casos graves con desenlaces fatales.