Política

EE.UU. pone fin al cierre de Gobierno más largo de su historia

El Congreso aprueba un paquete de financiamiento tras 43 días de parálisis; Trump celebra la medida como una “victoria republicana”

Tras 43 días de parálisis institucional, el Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles 12 de noviembre de 2025 un paquete legislativo que pone fin al cierre de Gobierno más prolongado en la historia del país. La medida fue firmada de inmediato por el presidente Donald Trump, permitiendo la reapertura de agencias federales y el regreso de miles de empleados a sus puestos.

El acuerdo bipartidista —impulsado principalmente por los republicanos— incluye financiamiento temporal para la mayoría de las agencias federales hasta el 30 de enero de 2026, así como partidas completas para áreas clave como Agricultura, Desarrollo Rural, Asuntos de Veteranos y Construcción Militar.

Reversión de despidos y alivio temporal

Durante el cierre, la administración Trump había ordenado el despido de más de cuatro mil empleados federales, incluidos cientos del sector salud. Con la aprobación del nuevo presupuesto, esos recortes quedan revertidos y se garantiza estabilidad operativa para los departamentos más afectados.

El paquete otorga 133 mil millones de dólares a los Veteranos, además de fondos destinados a infraestructura y servicios médicos, con el objetivo de “planificar con mayor certidumbre”, según el comité de asignaciones del Senado.

El Departamento de Defensa y la Secretaría de Asuntos de Veteranos recibirán recursos hasta septiembre de 2026, asegurando su funcionamiento durante el siguiente año fiscal.

Cláusula polémica sobre el asalto al Capitolio

Una de las disposiciones más controvertidas del proyecto permite que senadores demanden al Departamento de Justicia si sus registros telefónicos fueron obtenidos sin notificación previa durante la investigación del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
La medida, incorporada en la última fase de negociación, autoriza compensaciones de hasta 500 mil dólares y generó malestar incluso dentro de la bancada republicana, por haberse incluido sin consenso previo.

Costos del cierre y consecuencias políticas

El cierre tuvo fuertes impactos económicos y sociales. Según el Departamento de Transporte, los recortes de personal provocaron reducciones del 6 % en operaciones aéreas en al menos 40 aeropuertos, con pérdidas estimadas en 580 millones de dólares diarios.
Además, 42 millones de estadounidenses dejaron de recibir apoyo del programa de cupones alimentarios, mientras diversas organizaciones denunciaron los efectos del cierre en familias vulnerables.

Trump celebra la reapertura

Desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump calificó la reapertura como una “victoria ante la extorsión demócrata”, destacando que el financiamiento se obtuvo sin ampliar los subsidios del sistema de salud y reiterando que el Obamacare será eliminado a partir de diciembre.

“No volveremos a permitir que el Congreso paralice al país por disputas políticas”, afirmó Trump al firmar la ley, instando a los senadores a “eliminar la obstrucción parlamentaria” que —según él— retrasa las decisiones clave.

El cierre también tuvo repercusiones políticas: los republicanos sufrieron derrotas en recientes elecciones locales, especialmente en Virginia, donde reside una gran cantidad de empleados federales afectados por la crisis.

El nuevo acuerdo da un respiro temporal al gobierno estadounidense, pero las tensiones entre republicanos y demócratas continúan, mientras se aproxima un año electoral decisivo para el control del Congreso y la Casa Blanca.