El TLCAN debe tener capítulo laboral: seminario del PRD

Redacción / TodoNoticias

El PRD celebró un seminario sobre la relación entre Estados Unidos, México y Canadá que contó con la presencia de sindicalistas de nuestro país y del vecino del norte y concluyó que la renegociación del TLCAN deberá abrir paso a un capítulo laboral que incluya a los salarios, migrantes, cuestiones ambientales, movilidad transfronteriza y telecomunicaciones entre sus temas a discusión.

En conferencia de prensa, los participantes del seminario «México Estados Unidos de América del Norte sobre los derechos políticos de nuestros connacionales» se manifestaron por tener una relación «más dinámica y diferente» entre los trabajadores y las empresas de los tres países «con TLC o sin TLC».

Al respecto, se informó que en el mes de abril vendrán a México algunos congresistas demócratas de Estados Unidos, quienes se entrevistaran con sus homólogos mexicanos.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, José Luis Téllez Ortega, dijo: «nos parece fundamental abrir el capítulo laboral en el TLC, no es posible que sólo las fronteras se abran para el paso de las mercancías, también deben abrirse para los trabajadores y respetarse sus derechos laborales».

«Los corporativos son los mismos en los tres países, en tanto que las diferencias laborales son abismales», explicó.

También expuso que en materia de telecomunicaciones, «México está en riesgo de no haber inversiones, tenemos un riesgo de retraso tecnológico, educativo y laboral».

Afirmó que los trabajadores de los tres países «debemos insistir en las mismas condiciones laborales para que no exista diferencia de salarios, pues no se podrá competir jamás con un salario mínimo aquí y mejores salarios allá».

En el encuentro se buscaron «puntos en común sobre el alza de salarios, remesas y cuestiones migratorias» dijo el sindicalista de Estados Unidos, Francisco Fabián.