Gobierno asegura que no habrá censura; ley busca ampliar cobertura a 15 millones de personas
Este martes 14 de mayo, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, informó en la conferencia matutina del gobierno federal que el polémico artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue eliminado de la iniciativa. El anuncio se realizó en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
“El artículo 109, que causó ciertos malentendidos, para que no haya espacio de duda, se elimina. Aquí no hay censura”, señaló Peña Merino, subrayando que la intención del gobierno es garantizar la conectividad y no limitar la libertad de expresión.
Anteriormente, la Agencia había explicado que dicho artículo hacía referencia únicamente a sanciones contra plataformas comerciales que incumplieran obligaciones fiscales, sin afectar contenidos ni derechos de los usuarios en redes sociales. Sin embargo, ante la controversia generada, se optó por su retiro para evitar interpretaciones erróneas.
Además, el funcionario destacó que la nueva ley tiene como principal objetivo ampliar la cobertura móvil en el país, beneficiando a cerca de 15 millones de personas que actualmente no cuentan con acceso a servicios de conectividad o no pueden costearlos.
“La ley proporciona el marco normativo que permitirá conectar a mexicanas y mexicanos que hoy no tienen acceso a datos móviles”, reiteró Merino, enfatizando que la reforma busca cerrar la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a las telecomunicaciones.
INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO