La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves la eliminación del artículo 142 de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, el cual otorgaba facultades regulatorias a la Agencia de Transformación Digital sobre plataformas digitales. La decisión se dio a conocer durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, con el objetivo de evitar interpretaciones que vinculen la reforma con actos de censura.
“Para que no haya ninguna discusión de que eso significa censura, se elimina ese artículo”, expresó la mandataria, quien aseguró que la intención es centrar el debate legislativo en aspectos de fondo como la competencia en el sector, los derechos de las audiencias y la garantía de información veraz para el pueblo de México. Subrayó que el objetivo central de la reforma es modernizar el marco legal en materia de telecomunicaciones, no limitar la libertad de expresión.
Frente a las críticas de la oposición, que en los últimos días han acusado a la reforma de promover la censura digital, Sheinbaum defendió la iniciativa argumentando que, por el contrario, busca fortalecer la libertad de expresión. “Toda la vida he luchado contra la censura, ¿cómo creen que voy a llegar como presidenta a promoverla? Pues no, al revés”, puntualizó.
Sheinbaum también señaló que la reforma pretende recuperar derechos que han sido ignorados, como el de las audiencias, afectado por reformas previas. Además, anunció que la próxima semana pedirá al titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, que exponga públicamente el contenido de la propuesta para brindar mayor claridad sobre sus alcances.
Finalmente, la presidenta aclaró que la iniciativa se enfoca en regular integralmente el ecosistema de telecomunicaciones en México, incluyendo internet, telefonía celular y fija, así como el uso de bandas satelitales. Aseguró que la oposición que se manifiesta en contra de la censura no encontrará motivos para preocuparse, ya que la ley “no plantea censura de ninguna manera”.