Política

Entregan bastones de mando a nuevos ministros de la SCJN

Pueblos originarios entregaron bastones de mando como símbolo de autoridad y servicio

Este lunes 1 de septiembre, representantes de comunidades indígenas y pueblos afromexicanos llevaron a cabo en el Zócalo capitalino una ceremonia de entrega de bastones de mando y servicio a los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), electos el pasado 1 de junio por voto popular.

Al acto acudieron ocho de los nueve integrantes del nuevo pleno, con excepción de Arístides Rodrigo Guerrero García, quien se recupera de un accidente automovilístico.

La ceremonia, cargada de simbolismo cultural, incluyó rituales de purificación encabezados por médicas y médicos tradicionales de los pueblos zapoteco, otomí, mixteco y wixarika, además de un caracolero del pueblo mazahua. Los ministros también realizaron una invocación a los cuatro puntos cardinales y a deidades como Quetzalcóatl y Tonantzin, en busca de sabiduría y buen desempeño en su encargo.

Los bastones entregados, elaborados artesanalmente en maderas como quishuar y capulí, fueron presentados como emblema de autoridad, confianza y compromiso con el pueblo. “El bastón es la palabra, el respeto y la autoridad para guiar con dignidad”, explicaron los representantes de las comunidades.

Unas 1,500 personas, entre autoridades tradicionales, legisladores y ciudadanos, acompañaron el acto. El templete estuvo decorado con el nuevo escudo de la SCJN, que incorpora un bastón de mando junto al águila juarista.

El nuevo presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, inició su mensaje en lengua mixteca y subrayó: “Nosotros somos los ministros y las ministras del pueblo, porque estamos aquí por mandato del Artículo 39 de la Constitución. Todo poder emana del pueblo”.

Con este acto simbólico y político, la Suprema Corte inicia funciones bajo su nueva integración, enmarcada en la renovación del Poder Judicial.

INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO