La medida golpea directamente a México, principal exportador hacia el mercado estadounidense
Este sábado 1 de noviembre de 2025 entraron en vigor los aranceles del 25% sobre la importación de camiones medianos y pesados a Estados Unidos, una decisión impulsada por el presidente Donald Trump que impacta especialmente a México, uno de los principales productores de este tipo de vehículos para fabricantes norteamericanos.
A partir de hoy, los nuevos gravámenes se aplican a camiones de las clases 3 a 8, así como a sus componentes, en el marco de la guerra comercial emprendida por el gobierno estadounidense.
La medida fue anunciada originalmente para octubre, pero se pospuso hasta noviembre, luego de que el mandatario confirmara su entrada en vigor a principios del mes pasado.
El aumento arancelario se deriva de una investigación del Departamento de Comercio iniciada en abril bajo el Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, que autoriza la imposición de impuestos a bienes considerados estratégicos para la seguridad nacional.
El informe del gobierno estadounidense concluyó que un reducido grupo de proveedores extranjeros concentraba la mayoría de las importaciones de estos vehículos, señalando posibles “prácticas comerciales depredadoras”.
Fabricantes afectados
Aunque Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo producen casi el 99% de sus camiones pesados en Estados Unidos, Ford, General Motors (GM) y Stellantis fabrican una parte importante de sus camiones medianos en México, por lo que se verán directamente afectados por los nuevos aranceles.
Entre enero y julio de 2025, Estados Unidos importó 32 mil 410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales; México aportó casi el 80% de ese total, equivalente a 25 mil 860 millones de dólares, según cifras del Departamento de Comercio estadounidense.
El nuevo impuesto se suma a las tensiones que ya enfrenta el sector automotriz por los aranceles al acero y al aluminio, además de las exigencias ambientales más estrictas.
Mientras la industria advierte que la medida podría elevar costos y afectar empleos, los defensores de la política de Trump sostienen que fortalecerá la producción interna y reducirá la dependencia del exterior.
INFORMACIÓN DE BLOOMBERG

