Política Seguridad

Hay empresarios de EU involucrados en red de ‘huachicol fiscal’

La presidenta asegura que las investigaciones han permitido reducir el contrabando de combustibles y fortalecer la cooperación binacional

 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que empresarios estadounidenses están involucrados en el contrabando y evasión fiscal de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”, una práctica que, según afirmó, ha disminuido notablemente gracias al refuerzo de la vigilancia en aduanas y a recientes detenciones realizadas por las autoridades.

“Sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que llegue combustible de Estados Unidos a México y entre de manera ilegal”, señaló durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

La mandataria detalló que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene varias carpetas de investigación abiertas, algunas de las cuales ya fueron presentadas ante jueces para la emisión de órdenes de aprehensión.

De acuerdo con Sheinbaum, las indagatorias apuntan a una red de tráfico ilegal en la que participan empresarios mexicanos y extranjeros, quienes habrían utilizado facturación falsa, subvaluación y triangulación de importaciones para evadir impuestos y colocar el combustible en el mercado nacional.

El ‘huachicol fiscal’, explicó, afecta de forma directa a las finanzas públicas del país, aunque destacó que las medidas de control y la cooperación con Estados Unidos han reducido considerablemente la entrada de combustibles ilegales.

“Estados Unidos también lo mencionó y tiene investigaciones propias a través de su Departamento de Justicia”, agregó la presidenta.

Aunque Sheinbaum no precisó si las nuevas investigaciones están vinculadas con casos anteriores, confirmó que existe comunicación constante con las autoridades estadounidenses para avanzar en el esclarecimiento del caso.

Cabe recordar que en septiembre pasado, la FGR informó del proceso judicial contra diez marinos y funcionarios aduaneros presuntamente implicados en el ingreso irregular de millones de litros de combustible al país, mediante la simulación de importaciones de aditivos. Entre los acusados se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, quien fue detenido por su presunta participación en esta red de corrupción.

INFORMACIÓN DE MVS