Política

INE prohíbe promover elección judicial con recursos públicos

A un día del inicio de las campañas para la elección judicial de 2025, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la prohibición del uso de recursos públicos por parte de funcionarios e instituciones para promover la participación ciudadana en estos comicios.

La resolución, aprobada el 29 de marzo en sesión extraordinaria, establece que ni la presidenta de la República ni ningún funcionario del Gobierno Federal podrán difundir la elección judicial en la conferencia matutina ni en spots gubernamentales.

Entre las reglas establecidas por el INE se incluyen:

  • Prohibición de contratar espacios en medios o publicidad pagada para los candidatos, quienes deberán promoverse mediante recorridos, eventos presenciales y redes sociales orgánicas.

  • Facultad exclusiva del INE para celebrar convenios y difundir la elección en los tiempos oficiales de radio y televisión.

Debate entre consejeros

La medida generó debate entre los consejeros electorales. La mayoría, encabezada por Dania Ravel, Claudia Zavala y Jaime Rivera, argumentó que la Constitución prohíbe el uso de recursos públicos para promover la participación en las urnas. Ravel advirtió que permitir la propaganda gubernamental podría afectar la legitimidad del proceso.

Por otro lado, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, junto con Norma Irene de la Cruz y Jorge Montaño, votaron en contra de la resolución.

Con esta decisión, el INE busca garantizar la equidad en la elección del 1 de junio, en la que se elegirán jueces, magistrados y ministros por voto popular.