La Corte Penal Internacional (CPI) rechazó este viernes la orden ejecutiva emitida por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impone sanciones a funcionarios del tribunal. La CPI advirtió que esta medida afecta su labor judicial independiente e imparcial, en momentos en que investiga crímenes de guerra cometidos por Israel en Palestina.
En un comunicado, el tribunal reafirmó su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos humanos. “Nos mantenemos firmes junto a nuestro personal y seguimos brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo”, señaló.
La sanción de Trump surge tras la emisión de órdenes de arresto por parte de la CPI contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Galant, por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza. El gobierno estadounidense calificó estas acciones como “ilegítimas e infundadas” y anunció restricciones financieras y de visado para los funcionarios del tribunal y sus familiares.
La orden de Trump fue firmada tras una reunión con Netanyahu y otorga al Departamento del Tesoro 60 días para identificar a más personas sujetas a sanciones.
La CPI también ha emitido órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por la deportación de niños ucranianos, en una decisión que sí fue respaldada por Washington. Sin embargo, Estados Unidos, al igual que China, Rusia e Israel, no es parte del Estatuto de Roma y no reconoce la jurisdicción del tribunal cuando sus intereses o los de sus aliados se ven afectados.
INFORMACIÓN DE EFE