José Gregorio Aguilar / TN
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Lucero Deosdady llama a los municipios de Tamaulipas a atender con seriedad a la población LGBTQ+
“No basta con tener representación, se necesitan comisiones activas”
La diputada local de Morena, Lucero Deosdady Martínez López , hizo un llamado firme a los 43 municipios de Tamaulipas para que se preparen institucionalmente en la atención a la población LGBTQ+, conforme a la ley estatal aprobada en mayo.
La legisladora subrayó la urgencia de que los cabildos nombren comisiones especializadas y adopten lenguaje incluyente y no discriminatorio en sus funciones públicas.
“Ya tenemos una ley de atención a la población LGBT+, y los municipios deben aplicarla. No basta con tener representación, se necesitan comisiones activas que definan acciones concretas”, expresó.
Deosdady reconoció avances en municipios como Matamoros, Tampico y ciudad Madero, donde ya existen regidurías y comisiones que trabajan con perspectiva de diversidad. Sin embargo, señaló que muchos cabildos aún no cumplen con las acciones afirmativas que se impulsaron en el proceso electoral anterior.
“Nos guste o no nos guste, el lenguaje incluyente es parte de los derechos humanos. No podemos recibir a una mujer trans y decirle ‘señor’. Eso es violatorio”, advirtió.
La diputada explicó que, aunque la iniciativa no obliga formalmente a los municipios a crear comisiones, se les invita respetuosamente a hacerlo como primer paso. En caso de omisión, advirtió que se buscarán mecanismos para hacer valer la ley.
“Los derechos son progresivos. Tenemos que evolucionar y avanzar para dar una atención oportuna a la población LGBT+”, concluyó.

