El Mundo Política

México defiende aranceles frente a China

Ebrard asegura que buscan proteger la balanza comercial, no hacer política

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el déficit de México con China creció 83% entre 2020 y 2025, un ritmo “insostenible” que llevó al gobierno de Claudia Sheinbaum a aplicar nuevos aranceles a países sin Tratado de Libre Comercio. Tras reunirse con el embajador Chen Daojiang, Ebrard subrayó que la medida busca proteger industrias nacionales y equilibrar la balanza, similar a lo que hace el propio gobierno chino con sus exportaciones.

Las declaraciones ocurren luego de que Beijing abrió una investigación contra México por estos aranceles, incluidos los que subirán de 20 a 50% para autos asiáticos en el Paquete Económico 2026. La decisión afecta a marcas chinas como BYD, Chirey y Changan, e incluso motivó que Corea del Sur pidiera diálogo con la Secretaría de Economía.

En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel de 100% a medicamentos de marca y patentados, que entrará en vigor el 1 de octubre. Ebrard informó que el gobierno mexicano mantiene consultas con la oficina comercial estadounidense (USTR) para conocer los alcances de esta medida y evaluar su impacto en la industria farmacéutica nacional.

INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO