El presidente de EE. UU. destacó su buena relación con la mandataria mexicana y el trabajo conjunto en temas de migración y tráfico de fentanilo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 6 de marzo de 2025 que, tras una llamada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se acordó una exención de aranceles para los productos mexicanos que estén dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El acuerdo estará vigente hasta el 2 de abril de 2025.
“Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no estará obligado a pagar aranceles sobre nada que esté comprendido en el Acuerdo T-MEC”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social. El mandatario estadounidense subrayó que tomó esta decisión como una “adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum”.
Trump también destacó la estrecha colaboración que mantiene con Sheinbaum en temas clave como la migración irregular y la lucha contra el tráfico de fentanilo. “Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada de migrantes ilegales a los Estados Unidos como para detener el fentanilo”, señaló el presidente estadounidense.
“¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!” concluyó Trump en su mensaje.
Contexto de los aranceles
Los aranceles anunciados por Estados Unidos entraron en vigor el 4 de marzo de 2025, imponiendo gravámenes del 25% a productos provenientes de México y Canadá, mientras que los bienes exportados desde China a EE. UU. enfrentaron un aumento en los aranceles al 20%. La Administración de Trump había argumentado que los tres países no habían hecho suficientes esfuerzos para reducir el tráfico de fentanilo hacia EE. UU.
Ante esta medida, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había anunciado que su gobierno tomaría medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos si no se lograba un acuerdo, aunque había dejado en claro que todo dependía de la conversación con Trump.
La exención temporal de aranceles representa un paso hacia la resolución de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, y refleja el enfoque diplomático adoptado por ambas naciones en este tema sensible.
INFORMACIÓN DE LÓPEZ DORIGA DIGITAL