El Mundo Política

México pide a legisladores de EE.UU. replantear gravamen a remesas

La cancillería envía carta a legisladores estadounidenses para expresar su desacuerdo con el impuesto del 5% a migrantes

Ciudad de México, 16 de mayo.– El Gobierno de México expresó su firme rechazo a la propuesta legislativa presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos que contempla un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes a sus familias. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que ya se envió una carta oficial a los congresistas estadounidenses manifestando la postura del país.

La presidenta Sheinbaum nos instruyó para que hubiera una primera respuesta del Gobierno mexicano. Se elaboró una carta dirigida a los representantes que forman parte del Comité de Medios y Procedimientos el mismo 13 de mayo”, explicó De la Fuente durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. En el documento, dijo, se detallan los argumentos en contra de esta medida, entre ellos que los migrantes ya pagan impuestos en EE.UU. y que contribuyen significativamente a la economía del país vecino.

La carta enfatiza que las remesas representan alrededor del 18% de los ingresos generados por los migrantes mexicanos, pero que el resto de su producción económica permanece en Estados Unidos, beneficiando directamente a su economía. “Es una carta en la que se hace una argumentación detallada de por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo. Ya lo saben los miembros de este comité”, reiteró el canciller.

El proyecto de ley, denominado El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley, impulsado por el congresista republicano Jason Smith, ha causado polémica. Entre sus disposiciones incluye gravar con un 5% las remesas enviadas al extranjero, una medida que recaería directamente sobre los emisores, la mayoría de ellos migrantes mexicanos. Esta propuesta llega en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses.

La presidenta Claudia Sheinbaum se sumó al rechazo, señalando que esta medida representa una injusticia para millones de trabajadores mexicanos en Estados Unidos. “Nuestros paisanos ya cumplen con sus obligaciones fiscales allá; imponerles un nuevo gravamen es un doble castigo”, afirmó. En el primer trimestre de 2025, México recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas, un incremento del 1.3% anual, reflejo del esfuerzo constante de las comunidades migrantes a pesar de las crecientes presiones políticas.

INFROMACIÓN DE LÓPEZ DORIGA