Correos de México detiene temporalmente el transporte de paquetes hacia la Unión Americana
A partir de este miércoles 27 de agosto, Correos de México anunció la suspensión temporal de envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, luego de que el Gobierno de Donald Trump cancelara la exención conocida como “de minimis”, que permitía el ingreso de mercancías con valor menor a 800 dólares sin pagar impuestos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que, con esta decisión, todos los paquetes enviados a Estados Unidos deberán pagar aranceles sin importar su valor, lo que obliga a redefinir los procesos operativos del servicio postal. El beneficio, vigente desde 1938 y ampliado en 2016, favorecía especialmente al comercio electrónico, permitiendo que más de cuatro millones de paquetes de bajo valor ingresaran diariamente al país vecino.
Argumentos de la Casa Blanca
El presidente Trump justificó la eliminación de esta medida al señalar que el esquema “facilitaba prácticas engañosas” e incluso el ingreso de productos ilegales, entre ellos drogas sintéticas. Según cifras oficiales, en lo que va de 2025 se ha registrado un incremento de 309% en los envíos bajo este régimen, lo que impulsó su decisión.
Impacto global y en el comercio electrónico
Empresas como Shein y Temu, dependientes de ventas de bajo costo, deberán ajustar precios y enfrentar el cobro de aranceles en todos sus envíos, lo que podría reducir su competitividad en el mercado estadounidense.
La medida también ha provocado que servicios postales en países de Europa, Asia y Oceanía —entre ellos Alemania, Francia y Australia— anuncien la suspensión temporal de envíos hacia Estados Unidos, a la espera de que se aclaren las nuevas reglas de importación.