Arturo Medina desmiente versión de Salinas Pliego y afirma que AMLO nunca pactó con el empresario
El Gobierno federal rechazó este lunes las afirmaciones del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien aseguró que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se había alcanzado un acuerdo con las autoridades hacendarias para resolver los adeudos fiscales de Grupo Salinas.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, desmintió categóricamente la existencia de dicho acuerdo y precisó que nunca hubo un pacto o documento firmado entre el Gobierno y el conglomerado empresarial.
“Nunca existió un acuerdo con AMLO”
“Es falso que la administración pasada haya llegado a un acuerdo con este grupo. Hubo reuniones técnicas, pero nunca se determinó un monto ni una cuota de solución. El grupo siempre discrepó del cálculo del SAT y no se firmó ningún documento”, afirmó el funcionario.
Medina recordó que el expresidente López Obrador instruyó a su gabinete no condonar impuestos y que cualquier ajuste o reducción debía cumplir con la ley y contar con aval judicial, lo que nunca ocurrió.
El subsecretario también aclaró que el pago de 2,700 millones de pesos al que se refiere Grupo Salinas corresponde a otro litigio anterior, resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin relación con los procesos fiscales que actualmente enfrenta el grupo.
Sin retención de expedientes ni intervención judicial irregular
Asimismo, Medina negó que el SAT haya incumplido un supuesto acuerdo para remitir expedientes a un ministro de la Corte o que estos se mantuvieran retenidos por meses.
“Ese acuerdo nunca existió. Es falso que un ministro haya guardado un expediente en un cajón por instrucciones o arreglos con el grupo empresarial”, enfatizó.
Finalmente, el subsecretario subrayó que los adeudos fiscales de Grupo Salinas se remontan a más de 17 años, abarcando tres administraciones federales, y sostuvo que el empresario “falta a la verdad” al intentar deslindarse de sus obligaciones tributarias.
“No hay persecución política, hay aplicación de la ley”, concluyó Medina al reiterar que el Gobierno federal mantendrá el proceso legal para recuperar los recursos adeudados al erario.

