Nacional Política

Paro nacional en el Poder Judicial

Sedes judiciales en todo el país, incluidas oficinas en Tamaulipas, suspenden labores en protesta por despidos y falta de recursos.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron este viernes 31 de octubre de 2025 un paro nacional de “brazos caídos”, convocado por el Sindicato Nacional Renovación del PJF, el cual agrupa a más de 22 mil empleados en todo el país.

La movilización comenzó durante las primeras horas del día como respuesta a despidos masivos, carencia de materiales de oficina e incumplimiento de compromisos laborales. En diversos puntos del país —entre ellos Tamaulipas— se reportó cierre de juzgados y suspensión de audiencias, afectando parcialmente la atención al público.

En la Ciudad de México, el líder sindical Juan Prado encabezó el cierre del edificio del Órgano de Administración Judicial (OAJ) y de los tribunales ubicados en San Lázaro, donde fueron colocadas cadenas para impedir el acceso.

“Suspendemos labores de brazos caídos. No tengan miedo, quédense con sus familias; esto no es un capricho”, expresó Prado en un mensaje dirigido a los agremiados.

El dirigente reconoció que la suspensión de actividades afectará algunos procedimientos judiciales, aunque aclaró que los casos de carácter urgente seguirán siendo atendidos.

Demandas principales del sindicato

El paro nacional busca presionar a las autoridades judiciales para resolver una serie de problemas que, aseguran, han sido ignorados durante meses:

Falta de insumos básicos como papel, impresoras y papelería en los juzgados.

Cese de despidos masivos de personal operativo y administrativo.

Reemplazo de plazas vacantes dejadas por funcionarios electos.

Cumplimiento del aumento salarial anual y pago retroactivo pendiente, comprometido por el OAJ sin resultados hasta la fecha.

Las protestas se extendieron también a estados como Guanajuato, Veracruz, Jalisco y Nuevo León, mientras que en Tamaulipas los trabajadores judiciales se sumaron al paro manteniendo guardias mínimas para atender asuntos urgentes.

INFORMACIÓN DE  LOPEZ DORIGA DIGITAL