Nacional Política Seguridad

Piden a la nueva o nuevo fiscal seguir investigaciones por huachicol fiscal

*La presidenta urge avanzar en casos de contrabando de combustible y empresas factureras

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a quien sustituya a Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) a dar continuidad a las investigaciones relacionadas con el huachicol fiscal y el contrabando de combustibles, temas que calificó como prioritarios para su administración.

Durante la conferencia matutina del 28 de noviembre, la mandataria subrayó que estos esquemas ilícitos, junto con el uso de empresas factureras, requieren profundizar las indagatorias y garantizar que todas las personas mencionadas en las carpetas de investigación respondan ante la justicia.

“Es muy importante que continúen todas las investigaciones y que quien esté en las carpetas sea llevado ante la justicia”, señaló. También indicó que, aunque se han implementado acciones administrativas para frenar la creación de compañías fantasma, es necesario esclarecer a fondo el presunto desfalco que representan estas operaciones.

Una red criminal que continúa bajo escrutinio

El tema recobró relevancia a inicios de 2025, luego del aseguramiento de un buque con miles de litros de combustible no declarado en una aduana de Tamaulipas, lo que permitió exponer una red de contrabando de hidrocarburos que, según líneas de investigación oficiales y periodísticas, podría involucrar a empresarios y figuras políticas.

Entre los nombres mencionados públicamente en estos señalamientos se encuentra el empresario Raúl Rocha, propietario de Miss Universo, quien enfrenta imputaciones por presuntos delitos relacionados con narcotráfico, tráfico de armas y contrabando de combustible. Asimismo, reportes de prensa han señalado posibles vínculos políticos asociados a esta red; sin embargo, algunos de los señalados han rechazado cualquier participación o responsabilidad.

En el curso de las investigaciones, autoridades federales han detenido a elementos de la Secretaría de Marina y de aduanas por presuntamente aceptar sobornos para permitir el paso de cargamentos de hidrocarburos no declarados. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado una estimación del daño económico generado por estas operaciones ilícitas.

La presidenta reiteró que el fortalecimiento de las indagatorias y el combate al contrabando de combustible seguirán siendo prioridad en el Gabinete de Seguridad, al subrayar que la lucha contra la corrupción y las redes de extracción ilegal de hidrocarburos es un compromiso de su administración.

INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO