Promueven diputados campaña ‘Mándalos a volar” contra abusos de aerolíneas

NoticiasMVS/TodoNoticias

CIUDAD DE MÉXICO.- Con esta campaña, los diputados buscan incluso a indemnizar al usuario si se presentan demoras en los vuelos o bien, en cualquier caso en que la empresa sea la responsable.

La bancada del Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, trajo a la Ciudad de México la campaña que arrancó en el estado de Jalisco, cuyo propósito es “mandar a volar” los abusos en que incurren las líneas aéreas, a través de la difusión de los derechos de los pasajeros.

Asimismo, la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció que trabaja en una iniciativa de reformas a la Ley de Aviación Civil, con el fin de obligar a las aerolíneas a brindar mejor atención e incluso a indemnizar al usuario.

En primera instancia y pro el MC, el diputado René Cervera, la diputada Mirza Flores y otros integrantes de la fracción parlamentaria, se apostaron en una de las terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para difundir la iniciativa “Mándalos a volar”.

“Promoviendo la campaña ‘Mándalos a volar’. Es una campaña que tiene dos propósitos, que los ciudadanos conozcan sus derechos respecto de su relación con las aerolíneas; y en segundo lugar, es una campaña donde estamos promoviendo las distintas iniciativas que hemos presentado en el Congreso a efecto de mejorar la calidad de los servicios pero sobre todo, a efecto de disminuir de manera radical los abusos de las aerolíneas con los usuarios”, subrayó Cervera García.

El propósito es informar sobre las iniciativas que se impulsan en San Lázaro, a fin de evitar irregularidades como la sobreventa de vuelos, responsabilizar a las aerolíneas por errores como la pérdida de equipaje y obligarlas a compensar al cliente por el retraso en el servicio, abundó la diputada Flores Gómez.

“Que se elimine la publicidad engañosa; que se controle la sobreventa de vuelos; que cuando se les pierda una maleta, la aerolínea la pague al precio que les corresponde; que puedan tener el derecho de hacer transferencia de boletos”, indicó.

“A partir de una hora de demora, que le permitan a los usuarios hacer una llamada telefónica si ellos no pueden hacerlo con medios propios. Y después de cuatro horas alimentos, bebidas y si se requiere hospedaje”, elementos que la aerolínea estará obligada a proveer al afectado, expuso la legisladora

Las iniciativas de reforma en cuestión, abundaron, prevén penalizar la cancelación de vuelos sin justificación por parte de la línea aérea, el reembolso íntegro del costo del boleto que se cancele con la debida anticipación, eliminar la difusión del publicidad engañosa por parte de las líneas aéreas, mejorar el precio cuando un usuario solicite oportunamente el cambio de vuelo, así como facilitar el reembolso del impuesto de “Tarifa de Uso de Aeropuerto” (TUA).

En cuanto a los priístas, el presidente de la Comisión de Economía, Jorge Dávila y el secretario de la Comisión de Transportes, Daniel Torres, indicaron que sus podrían estar listas este mismo mes.

En coincidencia con los diputados del MC, señalaron que prevén responsabilizar y sancionar los retrasos y cancelación de vuelos atribuibles al prestador del servicio; indemnizar al afectado con el pago de alimentos y hospedaje cuando esto sea necesario; así como hacer reembolsos del 25 por ciento al viajero.

Los diputados Torres Cantú y Dávila Flores indicaron que es preciso integrar a la ley los derechos de los usuarios, para que su cumplimiento sea obligatorio y no quede a consideración de las empresas del sector.

Agregaron que propondrán homologar el derecho del pasajero a portar una maleta de hasta 25 kilos de peso en vuelos nacionales e internacionales; que se amplíe el tamaño permitido del equipaje de mano y se establezcan cargos extra en caso de exceso de dimensiones; que las líneas cuenten con módulos de información y apoyo al consumidor; y que al cancelar un vuelo, el cliente pueda obtener la devolución del monto pagado, menos un 10 por ciento del total.

Añadieron que en el caso de la sobreventa de boletos, se deberá dar preferencia a las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas; y al momento de adquirir un boleto, se deberá informar al usuario sobre el costo total global, para evitar que las aerolíneas hagan cargos extra sin conocimiento del consumidor.