Política

Rechazo unánime al impuesto a remesas

*Senado y Presidenta Sheinbaum condenan propuesta estadounidense

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó este miércoles su firme rechazo a la propuesta presentada en Estados Unidos para imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas enviadas por migrantes. Durante su conferencia matutina, celebró la postura unánime del Senado mexicano, que respondió con una carta firmada por todos los partidos políticos en contra de la iniciativa.

Ayer se planteó en una Comisión del Senado la posibilidad de gravar las remesas con el cinco por ciento, y fíjense que ahí estamos de acuerdo todos en que no”, declaró la mandataria, subrayando que la defensa de los migrantes mexicanos no conoce divisiones partidistas. Sheinbaum reconoció el respaldo de todas las fuerzas políticas, incluida la oposición, al documento impulsado por Morena.

La Presidenta recordó que millones de mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos, independientemente de su estatus migratorio, y calificó como una injusticia y una medida discriminatoria el intento de aplicar este nuevo gravamen. “Incluso hay estados que ya gravan las remesas. Ahí todos dijeron: ‘No. A ver, eso no. No estamos de acuerdo en esta injusticia’”, añadió.

La carta, enviada por la Junta de Coordinación Política del Senado al Congreso de Estados Unidos, expresa su desaprobación ante la iniciativa impulsada por el congresista republicano Jason Smith. El proyecto de ley, denominado The One, Big, Beautiful Bill, propone imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas que los migrantes envían a sus familias en México.

Firmada por los senadores Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña, la misiva advierte que dicha medida representa una “doble tributación injusta” que afectaría no solo a las familias mexicanas, sino también a la economía estadounidense. Asimismo, alertaron sobre el riesgo de que esta política incentive el uso de canales informales para el envío de dinero, lo que supondría un retroceso en la transparencia financiera y en los derechos de los migrantes.

El documento concluye con un llamado a la cooperación entre naciones: “Desde nuestro punto de vista, las relaciones entre pueblos hermanos se fortalecen desde el diálogo y el entendimiento mutuo, tendiendo puentes, y no levantando muros ni barreras económicas”.

INFORMACIÓN DE SIN EMBARGO