Política

Reforma a la Ley de Salud llega al Congreso

Incluye prohibición de vapeadores, sanciones y ajustes en compras de medicamentos

La presidenta de la República envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud, que plantea reforzar la atención médica en el país y endurecer las medidas contra el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares. El documento, fechado el 23 de septiembre y dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, aún no se publica en la Gaceta Parlamentaria.

La propuesta establece sanciones de hasta ocho años de prisión y multas de 100 a 2 mil UMAs para quienes fabriquen, comercialicen, almacenen o distribuyan vapeadores y sustancias tóxicas sin autorización, al considerar que representan un riesgo directo para la salud.

En materia administrativa, la iniciativa incorpora cambios en la compra consolidada de medicamentos, equipo médico e insumos, bajo la conducción de la Secretaría de Salud, con el fin de garantizar abasto oportuno y mejores condiciones de adquisición para las instituciones públicas.

Evitar juicios en salud

El proyecto también prevé mecanismos alternativos de solución de controversias, como conciliación, mediación y arbitraje, para resolver conflictos relacionados con mala práctica médica o negativa de servicios, a fin de reducir la carga en tribunales y evitar gastos innecesarios para el sistema de salud.

Otros ajustes

Entre los cambios destacan: fortalecer a la Cofepris para agilizar trámites, regular la salud digital y la planeación de infraestructura, simplificar comités de investigación, así como eliminar porcentajes fijos en la distribución del Fondo de Salud para el Bienestar. También se contempla reforzar el control de plaguicidas y la vigilancia sanitaria mediante herramientas electrónicas.

INFORMACIÓN DE MVS