Nacional Política

Segunda protesta de la Generación Z se realizó sin incidentes

La policía impidió el acceso al Zócalo por el desfile del 20 de noviembre

La segunda manifestación de la Generación Z registró este miércoles una asistencia reducida —apenas unos 200 participantes— en la Ciudad de México, donde elementos policiales bloquearon temporalmente su llegada al Zócalo debido al desfile cívico-militar por el aniversario de la Revolución Mexicana.

La coincidencia entre ambas actividades había generado inquietud por posibles tensiones, luego de que la marcha del sábado pasado terminara con alrededor de 20 policías y más de 100 manifestantes lesionados. No obstante, la protesta de este 20 de noviembre inició sin incidentes y con baja participación en el Ángel de la Independencia, según constató la agencia EFE.

Al grito de consignas como “El pueblo unido jamás será vencido” y “No somos enemigos, somos el pueblo”, los jóvenes avanzaron mientras eran acompañados por un amplio operativo de seguridad.

Acceso restringido al Zócalo por el desfile

El secretario de Gobierno capitalino informó a Milenio que el acceso al Zócalo permanecería cerrado hasta la conclusión del desfile militar, tras lo cual se permitiría el paso de los manifestantes hacia el primer cuadro de la ciudad.

Demandas del movimiento

La agrupación, que asegura no tener vínculos partidistas, difundió un documento en el que demanda mayor representación ciudadana en el Congreso, acciones más firmes contra la corrupción y mejoras en la seguridad pública con mecanismos de vigilancia ciudadana, en un contexto de creciente violencia criminal en diversas regiones del país.

Cambios en la ruta del desfile militar

En un gesto de prevención, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta tradicional del desfile del 20 de noviembre, recortando el trayecto. La parada militar, que usualmente inicia en el Zócalo y concluye en el Campo Militar Marte, finalizó en esta ocasión en el Monumento a la Revolución.

INFORMACIÓN DE EFE