Héctor González / TodoNoticias
Ciudad Victoria, Tamaulipas
Ante un sistema multipartidista cada vez más competitivo donde el gobernar ya no es exclusivo de un partido y frente a una sociedad y electorado más despierto e informado, la segunda vuelta electoral en México y sus Estados no solo es sana, sino que se ha convertido en una necesidad para la vida democrática del país, afirmó Julio César Almanza Armas, Vicepresidente Nacional de la Región Noreste de la Confederación de Camaras Nacionales de Comercio de la Republica Mexicana (CONCANACO/SERVYTUR).
Explicó que una gran corriente dentro del sector empresarial que conforman las cámaras de Comercio de México se están manifestando a favor de la modernización del marco electoral y piden la implementación de una segunda vuelta electoral cuando las condiciones así lo ameriten.
Señaló que en México hay gran apatía al voto por lo que la participación ciudadana en los procesos raras veces supero el 45% del Electorado y cuando un partido triunfa estadísticamente llegue a gobernar con menos del 18% del electorado por lo que los tiempos que vive el país han propiciado la necesidad de implementar una segunda vuelta electoral.
En los procesos electorales es cada vez más frecuente que ante las pequeñas diferencias porcentuales entre partidos y candidatos la segunda vuelta se convierta en un instrumento que brinde legitimidad a procesos y gobernantes, también márgenes cerrados de votación dificultan la operación de nuevos gobiernos.
Almanza Armas explicó que el más claro ejemplo son los cerrados resultados en las pasadas elecciones llevadas a cabo en Coahuila y el Estado de México, donde las diferencias mínimas entre el primero y segundo lugar provocarán conflictos pos electorales y operación de gobiernos estatales con poca legitimidad ciudadana.