La presidenta demanda que se respete el derecho humanitario y que se permita el ingreso de ayuda a Gaza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este miércoles la liberación y repatriación inmediata de seis activistas mexicanos que fueron detenidos por la Marina israelí cuando participaban en la Flotilla Global Sumud, misión humanitaria que transportaba medicinas, agua y alimentos hacia la Franja de Gaza.
“Exigir que de inmediato sean repatriados y que llegue ayuda a Gaza, por razones humanitarias. Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito, más que el hecho de llevar ayuda humanitaria”, declaró Sheinbaum en conferencia del 2 de octubre.
Los mexicanos detenidos
Los connacionales identificados son:
-
Arlin Gabriela Medrano
-
Sol González Egia
-
Carlos Pérez Osorio
-
Diego Vázquez Galindo
-
Ernesto Ledezma Arronte
-
Laura Vélez Ruiz Gaitán
Todos fueron trasladados al puerto de Asdod tras ser interceptados en aguas internacionales, denunció el Gobierno mexicano.
El contexto internacional
La Flotilla Sumud estaba integrada por unas 40 embarcaciones y cerca de 500 activistas de diversos países, cuyo objetivo era romper el bloqueo impuesto por Israel a Gaza desde 2007 y visibilizar la crisis humanitaria que enfrenta la población palestina.
Sheinbaum recalcó que el llamado de México no solo exige la liberación de sus connacionales, sino también que se detenga el hostigamiento contra Gaza y se permita el ingreso de insumos básicos.
La crisis en la región se agravó tras la incursión de Hamás en octubre de 2023, lo que derivó en un bloqueo total de alimentos, medicinas y agua hacia Gaza.
En septiembre pasado, un informe de la ONU concluyó que Israel comete actos de genocidio contra la población palestina, mientras que Sudáfrica denunció formalmente al Estado israelí ante la Corte Internacional de Justicia por acciones genocidas.
INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO