Política Seguridad

Sheinbaum fortalece protección de las mujeres en el 25N

El gobierno inicia 16 días de activismo y presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que las y los gobernadores del país firmarán un acuerdo para reforzar políticas de apoyo, protección y justicia para las mujeres en todas las entidades.

“Es un compromiso para apoyar y defender a las mujeres, para decirles que no están solas y para avanzar en la homologación de leyes a nivel nacional”, señaló la mandataria, acompañada por todas las integrantes del gabinete legal y ampliado.

Inician 16 días de activismo

La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, informó que este martes arrancan los 16 días de activismo, periodo durante el cual se impulsarán acciones de prevención, atención y acompañamiento. También presentó los primeros avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual.

Hernández reiteró que el gobierno federal impulsa diversas políticas a favor de las mujeres, entre ellas la Pensión Mujeres Bienestar, el apoyo a Madres Trabajadoras y la consolidación de Centros Libres 678 en todo el país.

7 de cada 10 mujeres en México ha sufrido violencia

La secretaria alertó sobre la magnitud del problema: 70.1% de las mujeres mayores de 15 años ha vivido algún tipo de violencia. De ese total, casi la mitad (49.7%) ha enfrentado violencia sexual, y 9 de cada 10 denuncias por abuso corresponden a mujeres.

También destacó que 22% de las usuarias de internet ha sido víctima de ciberacoso, lo que refuerza la urgencia de atender la violencia digital. ONU Mujeres impulsa este año una campaña específica sobre este tipo de agresiones.

“Combatir la violencia contra las mujeres no es una lucha contra los hombres, sino contra el machismo”, subrayó Hernández, quien insistió en la necesidad de un cambio cultural profundo que involucre tanto al sector público como al privado.

Llamado a los hombres: “relacionarse con amor, no con odio”

La funcionaria pidió a los hombres reflexionar sobre nuevas formas de convivencia, basadas en el respeto, la igualdad y la no violencia. Señaló que muchos desean contribuir a una sociedad más justa y que es necesario construir “relaciones de paz”, así como reconocer las desigualdades históricas que enfrentan las mujeres.

Denunciar es clave: el abuso sexual es un delito

Hernández llamó también a las mujeres a denunciar cualquier forma de violencia, recordando que el acoso y el abuso sexual “no son normales”. Adelantó que se trabajará con fiscalías estatales para impartir talleres, cursos y estrategias que fortalezcan la procuración de justicia.

El gobierno federal además impulsará campañas permanentes dirigidas a los hombres, con el objetivo de promover la reflexión y el cambio de conductas. “Las conductas se aprenden y pueden cambiar”, afirmó la secretaria, destacando que éste es el principio central del cambio cultural al que convoca el Gobierno de México.

INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO