La presidenta afirma que México seguirá recibiendo visitantes pese a advertencias
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México continuará atrayendo a un gran número de visitantes extranjeros, pese a la alerta de viaje emitida por el Gobierno de Canadá, que pidió a sus ciudadanos extremar precauciones debido a altos índices de criminalidad y riesgo de secuestro en diversas regiones del país.
Durante su conferencia matutina de este martes 18 de noviembre, la mandataria respondió a las inquietudes sobre la advertencia canadiense y pidió a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, actualizar las cifras de visitantes procedentes de ese país.
Rodríguez Zamora informó que el arribo de turistas canadienses aumentó 11 por ciento este año, dato que Sheinbaum utilizó para subrayar que la alerta no ha frenado el flujo turístico. “Llegan muchísimos turistas canadienses… van a seguir llegando”, afirmó.
La presidenta instruyó establecer contacto con la Embajada de Canadá para conocer los motivos de la advertencia, que incluye restricciones para entidades con destinos turísticos como Chiapas y Guerrero. Sin embargo, consideró que estas alertas tienen impacto limitado: “Siguen llegando turistas estadounidenses, canadienses y europeos al sureste y a todo el país”.
De enero a septiembre de 2025, el tráfico aéreo entre México y Canadá creció casi 18 por ciento, con cerca de 666 mil pasajeros, según un análisis de El Financiero. El incremento ha sido tan notable que la ruta Toronto–Cancún se posicionó como la más activa entre los vuelos internacionales con destino a México, superando trayectos como Dallas–Cancún o Ciudad de México–Los Ángeles.
Estados señalados por la alerta canadiense
La administración de Mark Carney pidió a los viajeros ejercer extrema precaución en varios estados mexicanos debido a riesgos derivados de la violencia entre grupos criminales, que —advirtió— pueden generar enfrentamientos inesperados.
Los estados incluidos fueron:
-
Chiapas (con excepción de Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal, bajo rutas específicas)
-
Chihuahua (excepto la capital)
-
Colima (salvo Manzanillo por vía aérea)
-
Guanajuato (principalmente al sur y en las autopistas 43D y 45D)
-
Guerrero (excepto Ixtapa-Zihuatanejo por vía aérea)
-
Jalisco (en un radio de 50 km de la frontera con Michoacán)
-
Michoacán (excepto Morelia y Pátzcuaro)
-
Nayarit (a 20 km de las fronteras con Sinaloa y Durango)
-
Nuevo León (excepto Monterrey)
-
Sinaloa
-
Sonora
-
Tamaulipas (excepto Tampico)
-
Zacatecas (excepto la capital)
A pesar de estas advertencias, el Gobierno mexicano sostiene que la actividad turística continúa en ascenso y que la imagen de México como destino atractivo permanece firme.
INFORMACIÓN DE EL FINANCIERO

