Política

Sheinbaum responde a Bukele: “No hubo mala fe” por caso de avioneta con cocaína

*La presidenta de México pide no politizar el tema tras el cruce de declaraciones entre el mandatario salvadoreño y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch

Luego del cruce de declaraciones entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, por una avioneta con cocaína interceptada en territorio mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso para enfriar los ánimos: “Nunca hubo mala fe”, declaró, al tiempo que pidió “pasar página”.

El incidente comenzó cuando García Harfuch presentó un informe sobre la Estrategia Nacional de Seguridad, en el que señaló que una avioneta con 427 kilos de cocaína había despegado desde El Salvador. El reporte desató la molestia del presidente Bukele, quien aseguró que la información era falsa y que la alerta fue emitida por Costa Rica, no por su país.

“El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico. Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden”, escribió Bukele en su cuenta de X. Además, subrayó que los tres detenidos en el decomiso eran de nacionalidad mexicana: Leonardo Alonso Parra Pérez, José Adán Jalavera Ceballos y Felipe Villa Gutiérrez.

En respuesta, Harfuch corrigió y aclaró que la aeronave voló a 200 kilómetros al sur de San Salvador, pero nunca sobrevoló territorio salvadoreño, y aterrizó finalmente en una pista clandestina en Tecomán, Colima, donde fue asegurada por fuerzas federales.

Ante la tensión, la presidenta Sheinbaum defendió la actuación de su gabinete y pidió evitar confrontaciones innecesarias:
“Ya lo aclaró el secretario, y no vamos a polemizar sobre este tema… se aclaró y punto”, dijo.

Antecedentes de roces diplomáticos

Este episodio no es el primero entre Bukele y Sheinbaum. En marzo pasado, el mandatario salvadoreño cuestionó la efectividad de México en materia de seguridad, al comparar los niveles de violencia con la población de El Salvador.
“¿Por qué no pueden resolver el tema de seguridad en un solo estado, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, criticó.

Sheinbaum evitó entrar en un debate directo, pero exigió respeto para el trabajo de las autoridades mexicanas: “Podríamos hacer todo un debate sobre cómo están afrontando el tema, pero pedimos respeto para México”.

Aunque Bukele presume una drástica reducción de homicidios en su país, su modelo de mano dura contra el crimen ha sido duramente criticado por organizaciones de derechos humanos debido a detenciones arbitrarias y abusos en prisión.

El Gobierno de México ha optado, hasta ahora, por la vía diplomática y evitar una escalada verbal con el presidente centroamericano

INFORMACIÓN DE FINANCIERO