La presidenta mexicana subraya que cualquier cambio al acuerdo requeriría una revisión profunda
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tiene carácter de ley en las tres naciones, por lo que cualquier intento de sustituirlo por acuerdos bilaterales, como sugirió el presidente estadounidense Donald Trump, implicaría “una revisión muy profunda”.
“El T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México. Si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión muy profunda”, señaló Sheinbaum durante su conferencia de prensa diaria.
Sus declaraciones surgen luego de que Trump planteara la posibilidad de reemplazar el tratado trilateral por acuerdos individuales entre los tres países. El mandatario estadounidense sostuvo un encuentro con el primer ministro canadiense Mark Carney en la Casa Blanca, donde comentó que el T-MEC podría renegociarse o sustituirse si así lo consideraban conveniente.
“Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que sean mejores para los países individuales”, dijo Trump al ser consultado sobre la continuidad del pacto comercial.
Sheinbaum reconoció que, dentro del marco de la revisión del T-MEC prevista para 2026, podrían realizarse reuniones bilaterales entre las naciones norteamericanas, aunque aclaró que esto no significa el fin de la estructura trilateral.
“Puede haber encuentros entre México y Estados Unidos, o entre Estados Unidos y Canadá, pero eso no implica que el tratado deje de ser trilateral”, explicó.
La mandataria mexicana también admitió que persisten diferencias con Washington en sectores como el automotriz y el acero, pero aseguró que la mayor parte del tratado se respeta y que México mantiene una visión optimista sobre su futuro económico.
“El Gobierno de Estados Unidos tiene una posición distinta en varios sectores, pero creemos que nos va a ir bien. Somos optimistas”, afirmó.
Sheinbaum recordó además que el plazo para la revisión formal del acuerdo vence en noviembre, y que existe una comunicación constante entre las secretarías de los tres países para abordar los temas pendientes.
El T-MEC, negociado durante el primer mandato de Trump, entró en vigor en 2020 y debe ser revisado cada seis años. Desde el retorno del republicano a la Casa Blanca en enero, algunas figuras políticas de Canadá han planteado abandonar el acuerdo trilateral y negociar directamente con Estados Unidos, argumentando que México representa un desafío económico para la región.
INFORMACIÓN DE MVS