Política Seguridad

También Canadá designa a cárteles como organizaciones terroristas

El gobierno de Canadá ha decidido ampliar su capacidad para tomar medidas drásticas contra los cárteles mexicanos, luego de que la administración de Donald Trump en Estados Unidos utilizara amenazas arancelarias para presionar restricciones más severas al comercio ilegal de drogas transfronterizo.

El primer ministro Justin Trudeau anunció la inclusión de siete cárteles del crimen organizado en la lista de entidades terroristas dentro del Código Penal canadiense. Esta medida permitirá a las autoridades fortalecer sus investigaciones sobre transacciones financieras relacionadas con estos grupos, así como identificar y desarticular sus actividades ilícitas.

“Hoy vamos a por el dinero”, declaró el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, durante una conferencia de prensa. “Estamos actuando con determinación, utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para sacarle las ganancias al narcotráfico”, agregó.

Esta decisión se enmarca dentro de las propuestas que Trudeau presentó a Trump tras una conversación entre ambos mandatarios a principios de mes. Como parte del acuerdo, Estados Unidos retrasaría hasta el 4 de marzo la aplicación de aranceles del 25% a la mayoría de los productos canadienses. En respuesta, Trudeau suspendió las represalias comerciales hasta la misma fecha.

Además, la semana pasada, Trudeau designó a un ex alto oficial de policía como el “zar del fentanilo” de Canadá, quien liderará los esfuerzos para detener el flujo de esta droga en la frontera. Aunque menos del 1% del fentanilo incautado en la frontera estadounidense proviene de Canadá, el primer ministro ha destinado más de 1,000 millones de dólares canadienses para reforzar la seguridad fronteriza y abordar las preocupaciones de Trump.

Para el abogado y experto en leyes contra el blanqueo de dinero, Jeffrey Simser, la designación de los cárteles como grupos terroristas es una medida “performativa” dirigida a satisfacer a la administración estadounidense. Sin embargo, advirtió que podría tener implicaciones para las instituciones financieras de Canadá. “En teoría, los bancos podrían ser procesados por hacer negocios con estos grupos, aunque en la práctica sería difícil llevar un caso de este tipo a juicio”, comentó Simser.

Cárteles mexicanos considerados terroristas en EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos también ha ampliado su lista de organizaciones terroristas para incluir a seis cárteles mexicanos y dos grupos criminales latinoamericanos. Según el Departamento de Defensa de EE.UU., desde el 20 de febrero han sido designados como organizaciones terroristas:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • Cárteles Unidos
  • Nueva Familia Michoacana
  • Tren de Aragua (Venezuela)
  • Mara Salvatrucha (MS-13) (El Salvador)

La lista de terrorismo de EE.UU. también incluye a grupos como el Estado Islámico (ISIS), Hamás y Hezbolá. La designación de los cárteles mexicanos ha generado preocupación sobre la posibilidad de que la administración Trump justifique futuras operaciones en territorio mexicano bajo el argumento de combatir el terrorismo.