*Al promulgar ley contra el fentanilo, afirma que autoridades mexicanas están “petrificadas” de ir a trabajar por temor al crimen organizado
Durante la firma de la HALT Fentanyl Act, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras críticas contra México, al asegurar que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” sobre el país, incluyendo a políticos y funcionarios electos.
En su discurso, Trump mencionó directamente al Cártel de Sinaloa, al que calificó como “uno de los más duros que existen”, y afirmó que los grupos criminales han generado tal nivel de miedo que autoridades mexicanas “están petrificadas” de acudir a sus oficinas por temor a represalias.
“Los cárteles tienen un control muy fuerte de México. Tenemos que hacer algo al respecto. No podemos dejar que eso ocurra”, dijo el mandatario.
Fentanilo y tráfico por mar
Trump aseguró que la HALT Fentanyl Act representa una victoria frente a “los salvajes contrabandistas de droga, criminales y cárteles”, al clasificar todas las sustancias relacionadas con el fentanilo —incluyendo sus variantes químicas— como drogas de Lista I, la más estricta dentro de la Ley de Sustancias Controladas de EE.UU.
Explicó que la nueva legislación cierra los vacíos legales que permitían a los fabricantes de drogas modificar ligeramente la fórmula química del fentanilo para evadir restricciones, lo que derivó en variantes aún más tóxicas, como el carfentanilo, considerado 100 veces más potente.
El presidente también se refirió a los métodos de tráfico de droga, acusando que tras el cierre de la frontera terrestre, los narcotraficantes comenzaron a utilizar pequeños submarinos para introducir los estupefacientes. “Pero los detuvimos”, aseguró sin dar más detalles.
“Sentencia máxima” para traficantes
Trump volvió a insistir en la necesidad de aplicar la sentencia máxima a quienes trafiquen fentanilo, a quienes calificó como “monstruos” que han causado miles de muertes en Estados Unidos.
“Por años, estos criminales han evadido la ley con alteraciones químicas menores, creando drogas cada vez más letales”, sostuvo.
El endurecimiento de la legislación antidrogas y las nuevas críticas al gobierno mexicano ocurren en medio de un contexto electoral, donde Trump busca fortalecer su narrativa de mano dura contra el crimen y la inmigración como parte central de su campaña.
INFORMACIÓN DE EL UNIVERSAL