El presidente de EE. UU. expuso su estrategia ante donantes durante evento privado
Una serie de audios filtrados ha revelado que el presidente Donald Trump llegó a amenazar directamente a Vladímir Putin con bombardear Moscú si Rusia se atrevía a invadir Ucrania. La advertencia, que habría ocurrido en 2023, salió a la luz durante eventos privados de recaudación de fondos en Nueva York y Florida, según reportes de CNN y el libro 2024 de los periodistas Josh Dawsey, Tyler Pager e Isaac Arnsdorf.
“Le dije a Putin: ‘Si entras en Ucrania, voy a bombardear Moscú. Te digo que no tengo otra opción’. Y entonces me dijo: ‘No te creo’. Pero me creyó al 10 por ciento”, expresó Trump, según el audio.
Estas declaraciones surgieron mientras el expresidente asegura, como parte de su campaña presidencial, que podría acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania en solo 24 horas si regresa al poder. No obstante, pese a sus afirmaciones, la realidad diplomática ha sido otra.
Sexta llamada entre Trump y Putin: sin avances
La más reciente conversación entre Trump y Putin tuvo lugar el pasado 4 de julio, en lo que fue su sexta llamada del año. Durante la plática de una hora, discutieron temas como el conflicto en Ucrania, la situación con Irán y medidas humanitarias acordadas en Estambul.
“No logramos absolutamente ningún progreso”, reconoció Trump ante los medios.
Desde el Kremlin, el asesor presidencial Yuri Ushakov aseguró que Rusia no cambiará sus objetivos y que la estrategia del presidente Putin se mantiene firme. No se habló de una nueva ronda de negociaciones ni de un posible encuentro cara a cara.
Tensión por suspensión de armas a Ucrania
La conversación telefónica ocurrió poco después de que Washington decidiera suspender temporalmente algunos envíos de armas a Ucrania para revisar su presupuesto militar. Esta decisión ha generado preocupación en Kiev, mientras que Moscú la calificó como una “señal positiva”.
Desde Copenhague, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski manifestó su deseo de conversar con Trump pronto y reiteró la necesidad urgente de sistemas antiaéreos Patriot, cuya escasez está afectando la defensa ucraniana.
Una política exterior más agresiva
Los audios también revelan que Trump, en charlas privadas con donantes, no solo expuso su postura con respecto a Rusia, sino que habló sobre la deportación de manifestantes estudiantiles y su creencia de que quienes reciben apoyo social votan automáticamente por los demócratas.
Trump ha reiterado que, de haber sido él presidente, ni la guerra en Ucrania ni el conflicto en Gaza habrían comenzado, crítica constante hacia la administración Biden mientras busca regresar a la Casa Blanca en 2024.
La filtración de estos audios muestra un lado más desafiante y personal de Trump en temas de seguridad internacional, y podría marcar un nuevo punto de tensión en la narrativa geopolítica de su campaña.
INFORMACIÓN DE EFE