*Ley obliga al DOJ a revelar miles de documentos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la ley que instruye al Departamento de Justicia (DOJ) a difundir todos los documentos vinculados con Jeffrey Epstein, el financiero acusado de explotación sexual que murió en una cárcel federal en 2019. La decisión, anticipada desde el Congreso, había generado expectación entre legisladores y familiares de víctimas.
Trump confirmó la ratificación de la llamada Ley de Transparencia de los Archivos Epstein mediante un mensaje en Truth Social, donde acusó a los demócratas de “usar el tema de Epstein” para desviar la atención de lo que calificó como sus recientes “victorias políticas”.
Aprobación casi unánime en el Congreso
La medida llegó a la Casa Blanca tras una aprobación holgada en ambas cámaras. En la Cámara de Representantes, el proyecto obtuvo 427 votos a favor y solo uno en contra. Más tarde, el Senado lo avaló por unanimidad y lo envió al despacho presidencial mediante una moción impulsada por el líder demócrata Chuck Schumer.
Lo que exige la ley
El estatuto obliga al DOJ a publicar sin restricciones todos los expedientes relacionados con Epstein, una exigencia planteada durante años por opositores de Trump y por familiares de víctimas que buscan esclarecer posibles complicidades no investigadas.
Aunque el presidente dio luz verde a la iniciativa, la fiscal general Pam Bondi adelantó que el Departamento de Justicia cuenta con un plazo de 30 días para hacer públicos los archivos, por lo que el impacto político se irá viendo conforme avance su divulgación.
Nuevas revelaciones y presión política
El impulso final para aprobar la ley se dio después de que un grupo de legisladores demócratas divulgara 20 mil documentos adicionales, incluidos correos en los que Epstein aseguraba que Trump conocía sus actividades ilegales e incluso habría pasado “horas” con una de las víctimas en su residencia, según reportó la agencia EFE.
Estas revelaciones han generado irritación en el mandatario. La semana pasada, Trump insultó a una reportera y le pidió que “se callara” cuando lo cuestionó sobre documentos que podrían mencionar su nombre.
Un intento de reposicionar la narrativa
Con la promulgación de esta legislación, Trump busca enviar un mensaje de apertura y transparencia, aun cuando la inminente publicación de miles de archivos promete reactivar el debate político en torno a uno de los capítulos más polémicos de los últimos años en Estados Unidos.

