José Gregorio Aguilar / TN
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el marco de su 108 aniversario, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) respaldó públicamente las reformas aprobadas por el Congreso del Estado de Chihuahua que prohíben el uso del lenguaje inclusivo en instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
La medida, impulsada por legisladores del PAN, modifica el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación para fomentar el uso correcto del idioma español, conforme a las reglas gramaticales y ortográficas reconocidas por la Real Academia Española.
Frases como “todes”, “niñes” o “compañeres” quedarán fuera del aula por mandato legal.
“Celebramos esta decisión que fortalece el papel de la familia en la educación y protege la dignidad de la persona”, expresó Israel Sánchez Martínez, presidente nacional de la UNPF.
Además de rechazar el lenguaje inclusivo, las reformas también garantizan el derecho de los padres a ser informados y autorizar contenidos escolares relacionados con sexualidad, ideología de género y otros temas sensibles.
Desde la UNPF se hizo un llamado a replicar esta iniciativa en otros estados, como Tamaulipas, donde la mayoría de los legisladores son de Morena, promoviendo reformas que reconozcan el papel de los padres como primeros educadores y que respeten los valores familiares en el aula.
“La educación debe ser transparente, respetuosa y coherente con la cultura de cada comunidad. Chihuahua ya dio el primer paso”, señala el comunicado.
La reforma abre un debate nacional sobre inclusión, libertad de expresión y derechos educativos, mientras organizaciones civiles y legisladores observan con atención el impacto social y jurídico de esta decisión