El Mundo Política

Zohran Mamdani, primer alcalde musulmán de Nueva York en más de un siglo

El político progresista se impuso con más del 50% de los votos en una elección histórica

Nueva York vivió una jornada electoral sin precedentes el martes 4 de noviembre, al elegir a Zohran Mamdani como su nuevo alcalde con el 50.4% de los votos, de acuerdo con proyecciones de AP, CNN y NBC News. Con esta victoria, el joven político de 34 años se convierte en el primer alcalde musulmán y migrante en la historia moderna de la ciudad, además del más joven en ocupar el cargo desde 1892.

El cierre de casillas ocurrió a las 21:00 horas, tiempo local, momento en el que comenzaron a difundirse los resultados preliminares. Mamdani, identificado con el ala progresista del Partido Demócrata, superó al independiente Andrew Cuomo, quien obtuvo el 41.6%, y al republicano Curtis Sliwa, que alcanzó el 7.1% de los sufragios.

La participación ciudadana fue una de las más altas en décadas, con alrededor de dos millones de votantes, una cifra no vista desde 1969, lo que refleja el interés que despertó la contienda.


Un perfil que rompe moldes

Nacido en Uganda dentro de una familia de origen indio, Mamdani emigró a Estados Unidos y se naturalizó estadounidense años después. Antes de llegar a la política, estudió artes y trabajó como miembro de la Asamblea Estatal de Nueva York. Hijo de una cineasta y de un académico, ha sido descrito como un socialista democrático que busca transformar la vida urbana desde una perspectiva más inclusiva.

Durante la campaña, centró su mensaje en reducir el costo de vida, ampliar los controles de renta, ofrecer guarderías y transporte público gratuito, y promover el desarrollo de tiendas comunitarias administradas por la ciudad. Su estilo cercano, el uso creativo de las redes sociales y una intensa labor de contacto directo con los votantes fueron clave en su ascenso político.


Controversias y apoyos

Su candidatura no estuvo exenta de polémica. El expresidente Donald Trump lo calificó de “comunista” y advirtió que, de ganar, podría retirar fondos federales a la ciudad. En redes sociales, Trump también escribió: “¡Cualquier judío que vote por Zohran Mamdani es un estúpido!”, lo que generó una ola de críticas.

Mamdani ha sido además un crítico abierto de la política israelí, calificando a Israel como un “régimen de apartheid” y denunciando la guerra en Gaza como “un genocidio”. Estas posturas provocaron tensiones con sectores de la comunidad judía neoyorquina, aunque en los últimos meses ha hecho énfasis en su rechazo al antisemitismo.

Pese a los ataques de figuras empresariales como Bill Ackman y la presión de medios conservadores como The New York Post, Mamdani logró movilizar a un electorado joven, diverso y desencantado con el sistema político tradicional.


Un nuevo rostro para la Gran Manzana

Casado con la ilustradora Rama Duwaji, el nuevo alcalde es aficionado al fútbol y al cricket, y ha sabido proyectar una imagen fresca y accesible. En su mensaje tras conocerse los resultados, publicó un video en X (antes Twitter) con una frase simbólica:
“La próxima y última parada es el Ayuntamiento”.

Para muchos analistas, la victoria de Mamdani representa un cambio generacional y cultural en la política neoyorquina. “Ha conectado con los votantes frustrados con el statu quo y con quienes sienten que el sistema ha ignorado sus necesidades”, señaló el politólogo Costas Panagopoulos, de la Universidad Northeastern.

El reto ahora será convertir ese respaldo popular en acciones concretas dentro de una de las ciudades más complejas y desiguales del mundo.

INFORMACIÓN DE AGENCIAS