José Gregorio Aguilar / TN
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Aunque el gusano barrenador suele asociarse con el ganado, autoridades estatales advierten que las mascotas también pueden estar en riesgo, especialmente si presentan heridas abiertas. El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, hizo un llamado a la ciudadanía para no ignorar lesiones en perros, gatos u otros animales domésticos, ya que podrían convertirse en foco de infección.
“La prevención es lo ideal, porque donde no hay heridas, no hay gusanera, y si no hay gusanera, no hay moscas”, explicó Varela. Aunque las tres muestras enviadas recientemente al laboratorio de Senasica—dos en gatos y una en un becerro—resultaron negativas al gusano barrenador, sí se trataban de miasis, una infección causada por larvas de mosca que puede agravarse si no se atiende a tiempo.
El funcionario pidió que toda herida o llaga en mascotas sea atendida de inmediato por un veterinario, y que no se espere a que la Secretaría intervenga. En casos sospechosos, se pueden tomar muestras en tubos especiales para enviarlas al laboratorio nacional de Senasica, ubicado en Morelos.
En paralelo, el gobierno estatal ha instalado 99 trampas en puntos estratégicos de Tamaulipas, con una inversión de 7 millones de pesos. Las trampas se revisan cada tres días durante siete semanas, en coordinación con Senasica, como parte de la estrategia para contener la plaga.
Sobre la posible reapertura de la frontera para exportación ganadera, Varela informó que aún no hay fecha definida, pero destacó un avance importante: ahora existe un protocolo escrito que establece cuándo se abre o se cierra la frontera, evitando decisiones unilaterales como ocurría en el pasado.
“Antes salía un gusano y se cerraba todo. Hoy ya hay acuerdos firmados que detallan los criterios, y eso da certeza a los productores”, señaló.
La recomendación final es clara: vigilar a las mascotas, atender cualquier herida y actuar con rapidez, porque la salud animal también es parte de la sanidad rural.